Artículo: El Papel del Bloguero en la Actividad Turística.
- Danko Vrsalovic
- 27 nov 2017
- 4 Min. de lectura
Primero que todo comencemos por describir a este creciente e importante oficio dentro del segmento comunicacional e informativo en la actividad turística. ¿Porqué ser un Bloguero turístico?, Todo parte por lo fascinante que logra ser para ellos el sentido de viajar. Esta sensación es el motor que los impulsa a tomar esta decisión; realizar esta actividad es sin duda, una de las principales motivaciones que gira entorno a su vida, como incluso, es la forma que algunos han elegido para vivir, a pesar que siempre contemplan un punto de origen. ¿Cuál es su principal aporte al turismo? Es el anhelo y deseo de plasmar en su relato, tanto el afán de ayuda y colaboración para quien lo requiera, como la de simplemente registrar y atesorar de manera cronológica sus viajes.
Hay Blogueros que profesionalizan su pasión, como hay otros que lo realizan solo por hobby, a pesar que en este ultimo caso, son solo la minoría. Hoy en día, la idea de ser o convertirse en un Bloguero, va de la mano con la posibilidad de vivir gracias a esta actividad, pero te cuento que no es así de fácil conseguirlo, ya que es fundamental saber o aprender aspectos gramáticos y técnicos complementarios para que finalmente tu sueño de vida y laboral tenga éxito. Si no aprendes antes sobre Plugin, Widget, SEO, Tags, Metatags, Marketing digital, Social media, Trafico web, entre otros conceptos, créeme que no te servirá solamente redactar tu viaje. De todas maneras y para no desalentar a nadie, en Internet hay buenos blogueros que comparten su clave del éxito y las formas como se iniciaron, pero en todos estos casos hay factores y aspectos en común, como son la perseverancia, la orientación e innovación de los contenidos, la inversión inicial tanto en lo económico como en lo personal y saber sobre los conceptos técnicos antes mencionados; para poder lograr desarrollar de buena manera esta actividad.
Volviendo a la pregunta inicial, ¿Qué papel cumple el Bloguero dentro de la actividad turística?, sin duda para las nuevas generaciones de viajeros, los Blogs tienen un rol muy importante, ya que dentro de los medios digitales, son casi fundamentales a la hora de tomar una decisión sobre el destino a visitar. Si bien el Bloguero no es precisamente un periodista, ya que la estructura gramatical, siempre es en primera persona y la composición del contenido utilizado; sobre todo cuando se comienza, es básica y casi al limite del colapso estructural, pero así y todo, si el contenido es elocuente, es considerado por este tipo de consumidor.
Dentro de los segmentos de búsqueda en la Web, se encuentran los medios considerados “especialistas” en viajes, quienes a través de revistas, apps, boletines, newslatter y otras herramientas, entregan datos o información mas bien periodística y publicitaria, pero no cercana. ¿Cuál es el contenido real de la información que entregan estos medios?, en casi su totalidad, el contenido es una descripción generalizada y lineal del destino, o con cierta focalización, pero carente de ese condimento adicional que hace la diferencia entre una información descriptiva y un dato esencial; lo que en definitiva para este tipo de consumidor, no es del todo relevante.
El turista llamado 2.0 es aquel que busca vivenciar su experiencia desde la planificación hasta el post viaje, lo que lo lleva a querer saber aspectos mas detallados y casi no considerados por el resto a la hora de planificar. Esta situación es el escenario ideal para el Bloguero, ya que su tarea es considerada casi como el equipo de reconocimiento o de avanzada que se requiere, ya que su vivencia y los detalles recopilados en el viaje, son los reales aspectos a considerar por el actual viajero.
Un Bloguero especializado y responsable debiese contemplar y relatar todo lo vivenciado, mencionando tanto los aspectos positivos como los negativos de todo lo que se considera en un viaje (Alojamientos, comidas, horarios, traslados, cultura, actividades según fechas y un sin fin de consejos prácticos). Éticamente un Blog debe honrar la confianza que depositan los lectores y seguidores en él, por otra parte, debe facilitar la interacción entre ambos, logrando así, resolver algunas dudas, como incluso conseguir mayor información de la esperada. Hay que considerar, que como en todo orden de cosas, hay Blogueros y Blogueros, por lo que dentro de tu búsqueda, no me quepa duda que encontraras a personas que no cumplen con lo esperado o simplemente, no responden a tus necesidades, ya que también existen lamentablemente, aquellos que corrompen la ética y la génesis de este oficio, y pasan a ser parte del mercado de la publicidad encubierta que solo busca lucrar.
En definitiva, para ser Bloguero primero que todo hay que tener la posibilidad de viajar, definir si lo harás de forma profesional o solo por hobby, cumplir con ciertas cualidades y características personales; las cuales se suman a los conocimientos técnicos que se deben adquirir para el buen desarrollo de esta actividad. Una vez internalizado todos estos aspectos base, el Bloguero debe ser fiel a la génesis de este oficio, en donde predomina el aporte responsable y fidedigno de sus contenidos, como mantener el espíritu colaborativo y beneficioso para quien opte por tomar sus relatos. En lo personal considero, que el Bloguero Turístico tomara cada vez mas fuerza dentro de la orbe digital, ya que el crecimiento en el uso de las tecnologías y la conectividad, son factores que se posicionan sin freno; lo que hace casi por defecto, profesionalizar aún mas esta actividad, logrando un verdadero aporte al desarrollo sustentable de viajes y a un Turismo mas amigable en el mundo.
Nota: Actualmente se encuentra en etapa final un interesante Diplomado de Travel Blogger y Turismo, el cual comparto en este link (Ver link) y en donde encontraran la información necesaria para quienes les interese saber sobre los contenidos y nuevas fechas para este 2018. Aprovecho de saludar y agradecer por todo a Mónica Silva @Viajeraalma y a Miguel Ledhesma @MiguelLedhesma , quienes son excelentes guías, profesores y destacados profesionales en Periodismo Turístico.
(Material propio. Compartido y publicado por www.entornoturistico.com , ciudad de Guadalajara, México)
Comments