Artículo: Chile y sus nuevas propuestas Turísticas
- Danko Vrsalovic
- 23 oct 2017
- 4 Min. de lectura
Desde mediados de los años 90, Chile ha convertido al turismo en uno de los principales ejes económicos del país, cuyos focos de atracción han sido las zonas extremas de este territorio, ya que es ahí, en donde se concentra la mayor cantidad de atractivos turísticos naturales (Dato: el 20% del territorio del País pertenece a zonas protegidas). Este crecimiento ha sido sostenido durante el tiempo, logrando año tras año un desarrollo importante en esta materia, lo que ha estimulado el aporte y el crecimiento a la economía Nacional (PIB) (ver link).
A partir del año 2005, el país se encuentra en un incipiente desarrollo en materia de Turismo para el mercado internacional, logrando ser considerado dentro de los principales destinos que ofrecen una variada carta de actividades ligadas a la Naturaleza. Chile hoy en día es un imperdible para quienes buscan principalmente paisajes sorprendentes, vivir aventuras y experiencias entorno a ello, ya que se tiene una privilegiada unión de climas que se despliegan a través de esta larga y angosta faja de tierra, lo que entrega la posibilidad de disfrutar desde las bondades del desierto mas árido del mundo, pasando por la endémica y milenaria flora y fauna de la zona Patagónica, hasta llegar a los glaciales del extremo sur, los cuales reposan en los confines de este territorio. Gracias a estos atributos naturales, Chile fue galardonado el año 2016 como el mejor “Destino de Turismo Aventura” del mundo, en la World Travel Awards. (Ver link). logrando con esto, el anhelado posicionamiento en este segmento a nivel mundial.
La multiculturalidad que es una evidencia viva, el rescate gastronómico de sus tradiciones, la bondad y excelencia de sus vinos, la calidez de sus habitantes, la belleza y majestuosidad de sus paisajes, la diversidad y modernidad que ofrecen los distintos servicios turísticos desarrollados para cumplir con la demanda, hacen de este país, un destino imperdible para los viajeros que son atraídos por este abanico de productos. A este creciente desarrollo se suma el interés por el turismo astronómico y de montaña, cuya progresiva demanda se atribuye a características únicas, ya que el norte de Chile es considerado como unos de los cielos mas limpios del planeta, lo que permite la exploración y el estudio de la galaxia (Ver Link), y por contar con un extenso cordón cordillerano de Los Andes, en donde se encuentran importantes volcanes activos o que constantemente manifiestan actividad, como también, las reconocidas e imponentes cumbres que llaman a estos turistas-deportistas a descubrirlas a través del andinismo o la practica del Ski. (Ver Link).
Dentro de las zonas turísticas mas reconocidas a nivel mundial, Chile se destaca por los destinos San Pedro de Atacama, Desierto de Atacama, Isla de Pascua, Torres del Paine, Magallanes, Santiago, Valparaíso y Pucón. En la actualidad el país se encuentra promocionando nuevos destinos, los cuales emergen paulatinamente pero que ya acaparan las miradas de los turistas. En este caso se destacan en la zona sur del país, a la “Ruta de la Red Interlagos”, la que une a las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, (Ver Links 1 y 2) entregando una conectividad entre sus polos turísticos a través de escenarios naturales inigualables (Volcanes, lagos, Parques y Reservas Naturales). “Los Valles del Elqui y Limarí”, ubicadas en una zona pre-cordillerana y que da inicio al norte grande de este país. Se reconocen como los principales valles productores del bien ponderado pisco, en donde paralelamente el agroturismo y el ecoturismo se ha tomado el desarrollo productivo de las comunidades que habitan estos bellos parajes (Ver Link), y por ultimo, se destaca a un destino que es reconocido por su importante productividad vitivinícola, “El Valle de Colchagua” y al rededores, esta zona es bendecida por su micro clima, lo que favorece la producción de vinos internacionalmente galardonados, lo cual a impulsado el desarrollo turístico del sector, a través de la cultura patrimonial, la artesanía y el rescate gastronómico local (Ver Link).
En resumen, actualmente el país se encuentra concretando nuevas políticas y estrategias de posicionamiento en esta materia, lo que ha llevado a reorganizar las políticas publicas e impulsar nuevos desafíos que apoyen este crecimiento. Todo apunta a que no tan solo se aporta a masificar y engrandecer la macro propuesta promocional, sino que a mejorar el desarrollo económico del país, lo que asegurará la prosperidad de las comunidades participantes. Para Chile el turismo es el principal promotor de la conservación del medio ambiente, el cuidado de la flora y la fauna, del patrimonio y la identidad cultural que se posee, lo que a mi parecer, manifiesta un claro reconocimiento de todos los actores involucrados en el desarrollo de esta industria, a seguir trabajando para mejorar el actual escenario. Las buenas políticas publicas y privadas, el apoyo al emprendimiento, la capacitación del RR.HH. y el constante estudio que impida la explotación indebida de los recursos naturales, son la clave para un desarrollo sustentable en el tiempo.
(Material propio, compartido y publicado por www.entornoturistico.com , ciudad de Guadalajara, México)
תגובות