top of page

Artículo: Airbnb, es una verdadera Amenaza para la Hotelería Mundial?

  • Foto del escritor: Danko Vrsalovic
    Danko Vrsalovic
  • 16 oct 2017
  • 4 Min. de lectura

Esta plataforma virtual, ya se encuentra vigente en 191 países del mundo y no deja de preocupar e intimidar tanto a las principales cadenas Hoteleras del mundo, como a las diversas organizaciones publico - privadas relacionadas a este rubro, quienes reclaman y abogan por trabajar en igualdad de condiciones, ya que esta plataforma no tributa por su operación y los alojamientos ofrecidos no se acogen a las normativas establecidas e impuestas a todos los establecimientos formalmente constituidos (Ver Link). Dentro de este revuelo, la marca crece a pasos agigantados alcanzando números realmente sorprendentes y porque no!, envidiable para cualquiera, lo que ha llevado incluso a ser incorporada como miembro de la OMT, a pesar que esta designación no ha caído bien entre sus asociados, quienes deber ratificar lo antes mencionado en la próxima asamblea a realizarse en China. (Ver Link).


¿Pero en realidad Airbnb es una amenaza para los Hoteles?, según estas organizaciones y representantes de estos gremios, se afirma que esta plataforma si es una amenaza y peor aún, sienten que es un competidor desleal, ya que se argumenta, que la manera de operar es Ilegal, informal y que va en desmedro de los establecimientos formalizados. Por otra parte, se enfatiza que el desborde y la no regulación de esta plataforma les ha significado millonarias perdidas, lo que ha repercutido directamente en la disminución de puestos laborales. Inclusive se menciona, que este tipo de actividad afecta de lleno al crecimiento y al desarrollo de la economía de los destinos.


De acuerdo a todo lo mencionado y a las constantes presiones, ya existe un listado de países y ciudades, entre otros México, que han debido regular las normas vigentes en materia tributarias, como en otros casos, el aumento del impuesto establecido a plataformas tecnológicas con servicios de hospedajes, esto, con la finalidad de regular a este competidor e integrarlo a la condición de formal. (Ver Link). Siguiendo con las moderaciones, hay ciudades en Europa que incluso han entregado cuotas de mercado a esta plataforma, con lo cual se evita la desproporcionalidad en las ventas. Cabe mencionar, que del total de alojamientos ofrecidos por esta plataforma, cerca del 40% podría ser considerada competencia para los Hoteles, ya que todo el resto, esta dentro de un segmento único y que aplica solo al alquiler de habitaciones con espacios comunes dentro del hogar.


¿Que motiva al Turista en definitiva a inclinarse por Airbnb? Lo principal es el factor económico, ya que muchos buscan solo un lugar a donde pernoctar, sin lujos, sin equipamiento excesivo, sino que funcional y cómodo. Pero después prevalecen los buenos comentarios o criticas del lugar, lo que generalmente recae en: “calor de hogar”, “amables”, “Muy serviciales y atentos”, etc. Y como en muchos otros casos, porque abarca destinos que por condiciones geográficas o por un incipiente desarrollo turístico, aún no se ha desarrollado un mercado Hotelero con diversidad.


¿A donde esta la real amenaza de esta plataforma?, creo que esta en los pequeños establecimientos Hoteleros o de alojamiento simple (Hostel, Bed & Breakfast y otros), ya que son ellos quienes deben invertir sumas considerables para poder dar cumplimientos a todas las normativas y procesos que deben aplicar para su funcionamiento, aparte de todos los costos asociados a la implementación y a la operación, que si no esta bien ejecutada y no se hace un buen trabajo, lo mas seguro que su desarrollo se vea mermado en el tiempo, lo que se suma al creciente interés del turista por aventurarse a preferir aplicaciones precisamente como Airbnb.


En lo personal, creo que esta psicosis infundada por parte de los grandes conglomerados, representantes Hoteleros del mundo y de todos aquellos que se ven beneficiados directamente con que estos Gigantes, es nada más para evitar que esas estratosferas cifras que se manejan erróneamente como “perdidas” para ellos, lleguen a manos de esta no despreciable cifra de personas que comparten el real sentido del turismo, servicio y hospitalidad, como de aquellos pequeños Hoteleros que hacen un buen y sacrificado trabajo. El no entender que los turistas evolucionan y que por ende, están dispuestos a probar nuevas formas de buscar y preparar sus viajes, debe ser aceptada de una vez!; a pesar que si creo correcto lograr acuerdos que permitan armonía entre lo formal y la sana competencia. Por lo tanto no hay que culpar a Airbnb por estas cifras en perdidas, sino que a la evolución tecnológica, a los vacíos legales y al incesante desarrollo de estas mega empresas que solo buscan el oligopolio de este mercado, quienes incluso reportan perdidas y difunden el temor al desempleo, al pobre crecimiento, casi como si el escenario internacional estuviera en riesgo, cuando año tras año se confirma y recaudan cifras significativas de desarrollo y progreso. (Ver Link). Adicionalmente sostengo, que las causas del posicionamiento de Airbnb no es mas que el resultado incluso de los propios errores de los Hoteles y de sus políticas anti sentido común, porque cuando se logre de corazón tratar a los turistas como tal, como personas y no como números para engrandecer sus cifras, seguramente se podrá disminuir la estampida de este no menor segmento de ignorados clientes, que buscan finalmente ser reconocidos y acogidos en muchos casos, con simples detalles.


De acuerdo a mi apreciación, esta plataforma no es competencia para el segmento Hotelero, ya que se habla de dos cosas parecidas pero con cualidades, realidades y esencias muy distintas. Por lo tanto, cadenas y potentes conglomerados Hoteleros, Airbnb seguirá creciendo y aumentando sus cifras, incluso normando su operación, si ustedes no se enfocan en cuidar y pensar que detrás de un turista, hay personas que buscan ser atendidas y escuchadas, como aceptar la diversidad que ofrecen las nuevas tecnologías y tendencias en alojamiento. (Ver Link).


(Material propio, compartido y publicado por www.entornoturistico.com , ciudad de Guadalajara, México)





Comments


Buscar por tags
Entradas recientes
bottom of page